CONCEPTO PHP:
El PHP (acronimo de PHP:
Hypertext Preprocessor), es un lenguaje interpretado de alto nivel embebido en
páginas HTML y ejecutado en el servidor. El PHP inicio como una modificación a Perl
escrita por Rasmus Lerdorf a finales de 1994. Su primer uso fue el de mantener
un control sobre quien visitaba su curriculum en su web.
VARIABLE EN PHP:
En programación,
una variable es un espacio de memoria reservado para almacenar
un valor que corresponde a un tipo de dato soportado por el lenguaje de programación. Una variable es representada y usada
a través de una etiqueta (un nombre) que le asigna un programador
o que ya viene predefinida.
Por ejemplo, en la variable de nombre "num", se almacena el número 8 (de tipo entero). De forma genérica, para utilizarla y sumarle un uno se debería programar:
Por ejemplo, en la variable de nombre "num", se almacena el número 8 (de tipo entero). De forma genérica, para utilizarla y sumarle un uno se debería programar:
num = num + 1.
Una variable puede ser del tipo
boleano, entero, decimal de coma flotante, carácter,
cadena de texto, arreglo, matriz, tipo definido por el usuario, etc. Estos son
tipos de datos.
Una variable, por lo general, como su nombre lo indica, puede variar su valor durante la ejecución del programa. Dependiendo del lenguaje de programación usado, también puede cambiar el tipo de dato que almacena.
ARREGLO EN PHP:
Los arreglos en php
sencillamente son objetos donde podemos guardar múltiples variables (incluso
otros arreglos). En phi también es importante mencionar que cuando creamos un
arreglo podemos guardar variables de diferentes tipos, es decir, un arreglo
puede contener variables de texto, numéricas, o incluso podemos guardar objetos
(por ejemplo guardar otros arreglos).
FUNCIONES EN PHP:
Las funciones en PHP se definen con la
sintaxis function.
Las funciones se llaman sin ningún prefijo, pero puede llamarse a las funciones
de manera dinámica al igual que las variables, con el prefijo dólar ($). En
PHP3, las funciones deben definirse antes de que se referencien. En PHP4 no
existe tal requerimiento, excepto cuando una función es definida
condicionalmente. Cuando una función es definida condicionalmente su definición
debe ser procesada antes que sea llamada.
EXTRUCTURAS DE CONTROL EN PHP:
Originalmente las líneas de código de programación (instrucciones) eran ejecutadas secuencialmente, o sea, una después de la otra. Para alterar el orden de ejecución se utilizaba el enunciado goto, llamado "transferencia de control". Dos investigadores, Bohm y Jacopini, demostraron que el goto traía grandes problemas en el desarrollo de programas.
Existen 3 tipos fundamentales de estructuras de control:
Secuencial.
Alternativa.
Repetitiva.
Dentro de las estructuras de control podemos encontrar:
Secuenciales: Son las más simples, cualquier instrucción que tenga tu programa es en si una estructura secuencial, ya que sigue siempre el mismo orden de ejecución a menos que lo alteres con alguna de las otras estructuras.
Ej: (Se ejecutan de a una, y desde arriba hacia abajo)
A = B +5;
C = A+ B;
PRINT C;
Selectiva o Condicional:
Existen dos grupos las simples y las múltiples. Estas son los famosos IF, que te permiten dado una determinada condición seguir un camino de ejecución u otro.
En conclusión:
Las estructuras de control permiten alterar el flujo secuencial de los algoritmos que hemos visto hasta el momento.
Una estructura de control:
Tiene un único punto de entrada y un único punto de salida.Se compone de sentencias o de otras estructuras de control.
Existen tres tipos fundamentales de estructuras de control:
Secuencial.
Alternativa.
Repetitiva.
La estructura secuencial es una lista consecutiva de acciones donde el orden de aparición indica el orden de ejecución.
La estructura alternativa se presenta en tres formas:
Simple.
Doble.
Multialternativa .
La estructura alternativa simple permite evaluar una expresión lógica y
Ejecutar una acción si dicha expresión es cierta.
Ejemplo: Sintaxis alternativa de estructuras de control
(PHP 4, PHP 5)
PHP ofrece una sintaxis alternativa para algunas de sus estructuras de control; a saber: if, while, for, foreach, y switch. En cada caso, la forma básica de la sintaxis alternativa es cambiar el corchete de apertura por dos puntos (:) y el corchete de cierre por endif;, endwhile;, endfor;, endforeach;, o endswitch;, respectivamente.
php if ($a == 5): ?>
A es igual a 5
<?php endif; ?>
En el ejemplo anterior, el bloque HTML "A es igual a 5" se anida dentro de una sentencia if escrita en la sintaxis alternativa. El bloque HTML se mostraría solamente si $a es igual a 5.
La sintaxis alternativa también se aplica a else y elseif. El siguiente es una estructura if con elseif y else en el formato alternativo:
<?php
if ($a == 5):
echo "a igual 5";
echo "...";
elseif ($a == 6):
echo "a igual 6";
echo "!!!";
else:
echo "a no es 5 ni 6";
endif;
?>
Nota: No se soporta la mezcla de sintaxis en el mismo bloque de control.
PARAMETROS REALES Y FORMALES.
Un parámetro es un método para pasar información (valores a variables) del programa principal a un procedimiento y viceversa.
Un parámetro es, prácticamente, una variable cuyo valor debe ser ya sea proporcionado por el programa principal al procedimiento o ser devuelto desde el procedimiento hasta el programa principal. Por consiguiente, existen dos tipos de parámetros:
Parámetros de entrada: Sus valores deben ser proporcionados por el programa principal.
-Parámetros de salida: Son parámetros cuyos valores se calcularán en el procedimiento y se deben devolver al programa principal para su proceso posterior.
Ejemplo 1:
(Parámetros de entrada)
Procedure RecuadroDos (N : Integer);
Var
J : Integer;
Begin
For J := 1 to N do
Write(`*´)
End;
Ejemplo 2:
(Parámetros de entrada/salida)
El procedimiento Geometria recibe la longitud y anchura de un rectángulo, calcula el área y perímetro del rectángulo y devuelve los valores obtenidos al programa principal.
Procedure Geometria (Longitud, Anchura : Real; Var Area, Perímetro : Real);
Begin
Area := Longitud * Anchura;
Perimetro := 2 * (Longitud + Anchura)
End;
Parámetros actuales y formales
Las sentencias llamadas a procedimientos constan de dos partes: un nombre de procedimiento y una lista de parámetros llamados actuales:
Nombreproc (pa1,pa2, pa3,...);
Los parámetros actuales pa1, pa2, pa3, ... deben tener unos valores que se pasan al procedimiento nombreproc.
En la declaración de un procedimiento cuando se incluyen parámetros, éstos se denominan parámetros formales o ficticios (pf1, pf2, pf3, ...). Ellos sirven para contener los valores de los parámetros actuales cuando se invoca el procedimiento.
Procedure nombreproc (pf1, pf2, pf3, ...)
El valor de los parámetros actuales no se conoce cuando se declara el procedimiento, sin embargo, cuando se ejecuta la sentencia de llamada al procedimiento es preciso que tengan valores asignados, ya que en caso contrario se producirá un error.
Program Correspondencia;
Uses Wincrt;
Var
X,Y,A,P : real;
Procedure Geometria (Longitud, Anchura : Real; Var Area, Perimetro : Real);
Begin (* Geometría *)
Area := Longitud * Anchura;
Perimetro := 2 * (Longitud + Anchura)
End;
Begin
WriteLn ('Introducir longitud: ');
Readln (X);
WriteLn ('Introducir anchura: ');
Readln (Y);
Geometria (X,Y,A,P); (* Llamada al procedimiento *)
WriteLn ('El área es: ', A:6:2);
WriteLn ('El perímetro es: ', P:6:2)
End.
EJEMPLO PHP:
Estructura if … elseif .. . else
Nos permite establecer alternativas dentro de una secuencia de órdenes, es posible que en nuestro programa necesitemos que se ejecuten instrucciones, pero solo si se cumplen ciertas condiciones, y por un caso contrario no hacer nada, o podemos determinar una circunstancia.
<?php
$a = 66
if ($a < 18)
{echo "Es menor de edad...";}
elseif($a >= 18 and $a < 65)
{echo "Es mayor de edad..";}
else
{echo "Es de la tercera edad";}
?>
Estructura switch
Realiza una acción determinada según el valor tomado por una variable, la cual es evaluada dentro de la palabra reservada case, si no aparece la palabra reservada break, continua la comparación con el resto de las operaciones, si aparece break, se termina la ejecución de la estructura switch, la opción default, es opcional, se ejecuta en caso de que el valor evaluado no coincida con ninguno de las constantes expresadas en el case.
<?php
$var = 1;
switch($var) {
case 1: // Bloque 1
echo "Voy a Eliminar";
break;
case 2: // Bloque 2
echo "Voy a Actualizar";
break;
default: // Bloque 3
echo "El valor no está entre los evaluados";
}
?>
Estructura while
Esta estructura trabaja con una condición, que al evaluarse devuelve un valor verdadero o falso, el bucle se repite mientras la condición sea verdadera, cuando es falsa el salta las instrucciones que haya dentro del bucle (lo que este entre las llaves {}), y pasa a instrucción.
<?php
$a = 0;
$b = 7;
while($a < 11)
{ //tabla de multiplicar del 7
$r = $b * $a;
echo $b." * ".$a." = ".$r."<br>";
$a +=1;
}
?>
Estructura do – while
Al igual que la estructura while, repite el cuerpo de bucle (lo que este entre las llaves {}) mientras la condición sea verdadera, esta estructura como mínimo ejecuta el cuerpo del bucle una vez, ya que la condición se evalúa al final.
<?php
$a=0;
do {
print $a;
} while ($a > 0);
?>
Estructura for
Sirve para repetir un código dependiendo de un contador, el primer parámetro es un contador, el segundo parámetro es una condición contador <= 5 (las veces que se ejecutara el bloque de la estructura for), luego se incrementa el contador en 1, contador ++
<?php
for ($i = 1; $i <= 10; $i++) {
print $i;
}
?>
Estructura foreach
Nos ayuda a recorrer los valores de un array, efectúa una lectura rápida del mismo.
<?php
//Mundiales
$mundial["2002"]="Brasil";
$mundial["2006"]="Italia";
$mundial["2010"]="España";
Foreach ($mundial as $clave=>$valor)
{ //$clave es el índice, y $valor es el contenido.
echo "Año: $clave Campeón: $valor<br>";
}
?>
No hay comentarios:
Publicar un comentario